Los desafíos de la economía digital en materia de competencia y regulación es un tema que está de moda y que preocupa a los expertos. Derivado de esto, han surgido distintos foros para poner sobre la mesa las distintas posturas y avanzar hacia una mejor regulación.
Entre estos foros de encuentro destaca el que ha tenido lugar en el Congreso Internacional “The Digital Economy Regulatory Contractual and Competition Aspects”, organizado por los profesores Pilar Perales, Antonio Robles y David Ramos, en la Universidad Carlos III de Madrid, al que acudieron diferentes expertos de talla internacional.
A lo largo de la primera jornada del Congreso, los paneles de expertos abordaron numerosos retos derivados de la digitalización de la economía: desde los desafíos que supone para la política de competencia hasta las implicaciones legales de los Smart contracts y el Blockchain.
En la tercera mesa redonda de la sesión, dedicada al impacto de la digitalización en los mercados financieros, los expertos internacionales: María Gracia Rubio de Casas, CEO Rubio de Casas; Fernando Zunzunegui Pastor, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Socio Fundador de Zunzunegui Abogados; Diego Valiante, del la Universidad de Bolonia y responsable de la Comisión Europea- DG FISMA y Simonetta Vezzoso profesora de la Universidad de Trento, abordaron el impacto de las tecnologías de datos en la actividad bancaria. Durante la misma, los ponentes remarcaron el punto de inflexión protagonizado por la entrada de las BigTech en el mercado de los servicios financieros y su impacto sobre la competencia.
Acerca de la viabilidad de nuevos productos y servicios financieros, Fernando Zunzunegui destaca la imperiosa necesidad de que éstos se ajusten, atendiendo a su naturaleza, a la normativa financiera desde una perspectiva funcional, garantizándose la seguridad jurídica y la protección de los clientes. “Cambia la tecnología pero las funciones financieras se mantienen”. En la misma línea se pronunciaron los restantes miembros del grupo de expertos, quienes de forma unánime enfatizaron la necesidad de una nueva regulación basada en principios, clara y flexible para este nuevo fenómeno.
Otro punto que generó un intenso debate entre los expertos del panel y los asistentes al congreso fue el relativo al valor de los datos y los modelos de negocio que las start-ups y BigTech están diseñando en torno a ello.
Según nos comenta Fernando Zunzunegui, en cuestión de Fintech los reguladores están aplicando con buen criterio los principios de proporcionalidad y de neutralidad tecnológica, sin embargo, esto es insuficiente para preservar la estabilidad y la protección del consumidor financiero, ante la intensidad y velocidad del cambio. Tal como se puso de manifiesto a lo largo del debate, “es prioritario adaptar el marco de regulación financiera al ecosistema de las Fintech.” En este sentido, el profesor Zunzunegui pone en valor los avances en materia de crowdfunding recogidos en la propuesta de reglamento de la Unión Europea, como vía sobre la que avanzar en la regulación de las Fintech.
En cuanto a la función de los Sandbox en la regulación financiera, el profesor Zunzunegui se muestra dudoso acerca de la conveniencia y efectividad del mismo en nuestro país. Para este experto, la mejor opción es la implantación de Hubs de innovación, los cuáles han demostrado su eficiencia tanto en España como en otros estados.
En lo que a Open Banking se refiere, Fernando Zunzunegui reafirma la gran importancia, desde el punto de vista competitivo, de compartir con terceros, incluidas las Bigtech, los datos que obran en poder de las entidades financieras, lo que está abriendo las puertas a los neobancos o “bancos de datos”. En este extremo, el socio fundador de Zunzunegui Abogados pone de manifiesto el papel de intermediación que las plataformas tecnológicas están asumiendo entre los bancos y los clientes, asumiendo la relación con la clientela. En este sentido, el experto alerta del justificado recelo de los bancos tradicionales, que ven crecer un nuevo competidor, las Tech-Fin, interesadas en acceder a los datos de los clientes de la banca y con capacidad técnica para explotar esos datos, pero en una relación no simétrica, pues las tecnológicas pueden acceder con la nueva normativa de servicios de pagos (PSD2) a los datos de los clientes de la banca, pero la banca no puede acceder en las mismas condiciones a los datos de las Bigtech.