“Neutralidad, proporcionalidad e integridad del mercado serán los principios esenciales del supervisor con las nuevas FinTech”, explicó Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la apertura del VIII Curso Especial en Derecho del Mercado Financiero y Fintech en el Centro de Estudios del ICAM. Albella desplegó una interesante reflexión del panorama actual de la regulación de las Fintech y las actuaciones de supervisión, tras ser presentado por Fernando Zunzunegui, presidente de Zunzunegui Abogados y director del curso, a quien acompañaba Paloma Corbal, subdirectora del curso.
Sebastián Albella realizó un profundo recorrido por esta materia y destacó especialmente el papel de las Ofertas Iniciales de Monedas o ICO (Initial Coin Offering, del inglés): “la CNMV está muy presente en el debate de los criptoactivos”, afirmó. Sin embargo, recordó los riesgos que entraña la comercialización de las criptomonedas, ya que pueden desencadenar problemas de custodia o de blanqueo de capitales. En este sentido, informó de que la CNMV está realizando numerosos esfuerzos para favorecer que exista una regulación en este ámbito.
En los últimos años, la CNMV ha desarrollado distintas iniciativas en la supervisión de las nuevas actividades FinTech. Un ejemplo de ello es la creación del Portal Fintech que, como ha recordado Albella, ya cuenta con cientos de consultas que que se publican una vez resueltas en el apartado de preguntas y respuestas. Además, el presidente de la CNMV se mostró favorable al proyecto de Sandbox como espacio de pruebas para las nuevas Fintech. La CNMV continuará fomentando iniciativas RegTech y SupTech.
Tras el discurso de Albella, Fernando Zunzunegui cedió la palabra a Werner Bijkerk, Fundador y socio de Simplexxis y anteriormente Head of Research Department en IOSCO, quien realizó la ponencia inaugural sobre “El impacto de las nuevas tecnologías en la regulación y supervisión de los mercados financieros”.
En primer lugar, el exdirector de investigación de IOSCO desarrolló un profundo análisis de la historia de la regulación financiera, desde sus inicios en Ámsterdam en 1602 hasta la actualidad. De la autoregulación a la regulación , para luego desregular y volver a regular tras la crisis financiera. Asimismo, Bijkerk señaló que “la tecnología financiera está cambiando las operaciones». También incidió en la importancia del papel del regulador en la prevención de las crisis y de la colocación de productos financieros tóxicos. En esta línea, Bijkerk señaló que “el supervisor debe actuar como árbitro y estar por encima del juego, conocer las reglas y los jugadores, y realizar acciones de prevención”.
Sobre el VIII Curso Especial en Derecho del Mercado Financiero y Fintech
El Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid imparte la VIII edición del Curso Especial en Derecho del Mercado Financiero y Fintech, dirigida por Fernando Zunzunegui y Paloma Corbal, abogados de Zunzunegui Abogados. El curso tendrá lugar hasta el 10 de abril de 2019 y está dirigido a abogados que pretendan especializarse en derecho del mercado financiero mediante un curso de postgrado, pero también a juristas que deseen actualizar sus conocimientos en esta especialidad. EFPA valida el programa como un total de 15 horas de formación para el proceso de recertificación.
El Curso tiene como objetivo general promover la seguridad jurídica en el mercado financiero, en línea con los intereses generales cuya protección constituye uno de los fines esenciales de la abogacía. De forma particular, el curso pretende completar los conocimientos jurídicos de los colegiados en materia bancaria, bursátil y del seguro, tanto desde el punto de vista de la banca tradicional como desde la perspectiva Fintech, con el fin de favorecer el ejercicio de la profesión en su vertiente jurídico-mercantil.