Fernando Zunzunegui
Los hedge funds son fondos que invierten con libertad en todo tipo de productos usando las más sofisticadas técnicas de ingeniería financiera. Madoff era un proveedor cualificado de los hedge funds. Ofrecía una buena rentabilidad. Pero su negocio, según ha descubierto el FBI, era un inmenso fraude piramidal. Los rendimientos procedían de las aportaciones de los nuevos inversores.
Hasta ahora creíamos que nadie era capaz de engañar a la industria de los hedge funds. Las mejores cabezas trabajan para ellos. Tienen acceso a la información más confidencial y saben utilizarla.
La incapacidad de los supervisores para detectar fraudes financieros ya no nos sorprende. Tampoco confiamos del todo en la red de seguridad que ofrecen los administradores independientes, auditores y agencias de rating. Enron y Parmalat pusieron en evidencia lo frágil que resulta la red que forman estos guardianes del mercado. Pero todavía nos quedaba la industria de los hedge funds como ejemplo de eficiencia en libertad. Sometida a sus propias normas, sabía seleccionar las mejores inversiones. Cuidando sus propios intereses, ofrecía buenas rentabilidades. Por ello las family offices de las grandes fortunas recurrían con frecuencia a los hedge funds.
Pero con el caso Madoff se demuestra que la industria de los hedge funds carece de los mecanismos adecuados para detectar y defenderse de los grandes fraudes. No estamos ante inversores minoristas, como los de Fórum y Afinsa. Estamos ante inversores profesionales, bien asesorados y perfectos conocedores de los riesgos y del funcionamineto del mercado financiero.
Con Madoff, los hedge funds dejan de ser los intocables del mercado financiero. Su reputación ha quedado dañada. Han demostrado ser tan vulnerables como los denostados inversores de Fórum y Afinsa.
Referencia
Escuche la entrevista a Fernando Zunzunegui, por Susana Burgos, en el programa Cierre de Mercados de Intereconomía (mín. 24:45-27:40).
Aunque el procedimiento y el resultado pueden ser el mismo (estafa piramidal), existen diferencias importantes entre los hedge founds y los efectivamente «denostados ahorradores» que no tanto inversores de Forum Filatelico y Afinsa.
Los hedge founds (limitados a elevados capitales), son una inversión de riesgo con la posibilidad de muy buenos intereses que tienen sus propias normas de control, basadas estas en los conocimientos de administradores «cualificados», auditores, agencias de rating, etc.
En el caso de Forum y Afinsa las inversiones eran reducidas (13.700 € aportación media).
Su aportación esta regulada y sometida a la obligada vigilancia del B.E. y la CNMV que durante 27 años permitieron que estas empresas actuaran captando ahorros incumpliendo las Leyes 26/1998 y 37/1998 por no citar posteriores.
Por tanto claras diferencias en el factor de riesgo, carácter del inversor y elementos de control.
Otra cosa es quien tiene esta ultima obligación la ejercite o no
ESTOY DE ACUERDO AL 100 % CON LO QUE HA DICHO RICARDO, Y MÁS ADELANTE CONFORME SE VAYA AMPLIANDO LA INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA DE MADOFF SE VERÁ QUE NO TIENE NADA QUE VER LA FORMA DE OPERAR DE ESTE TIPO DE ESTAFA CON LAS OPERACIONES QUE REALIZABAN AFINSA Y FORUM. POR FAVOR INFÓRMENSE PREVIAMENTE, ANTES DE DECIR ALGO PÚBLICAMENTE
Desde mi punto de vista, no tengo dudas de la responsabilidad que le caben a las Sociedades Gestoras y bancos despositarios por las pérdidas causadas por Madoff. Ello así, pur lo que dispone la Ley 35/2003 de IIC, en sus artículos 11.2) a)…-Contar con una organización….que garantice la gestión correcta y prudente de la IIC, incluyendo procedimiento se gestión de riesgos; el art. 46.4 La sociedad gestora será responsable frente alos partícipes o accionistas de todos los perjuicios que les causare por incumplimiento de sus obligaciones legales (ente las que se encuentran todas las facultades del dominio, aunque sin ser propietario) El depositario está obligado a exigir al depositario responsabilidad en el ejercicio de sus funciones en nombre de los partícipes.;
El art. 62.1: » Los depositarios actuarán siempre de manera independiente y en interés de los inversores en IIC, debiendo cumplir todas sus obligaciones con las diligencias de ordenado enmpresario..
Además las SGIIC están sometidas a las Normas de Conducta de la LMV.
Ahor bien, repasando el marco legal, si vamos a la letra pequeña y leemos la Circular de la CNMV 1/2006 de 3 de Mayo, en su Norma nº 12 – Documento de consenimiento del inversor» redacta un modelo de consentimento que, entre otras cosas dice: » Yo (nombre del inversor..) sé que las IIC de inversión libre (hedge funds) estás sujetas a riesgos de naturaleza y grado distintos a los de los fondo de inversión ordinarios. Sé que el valor de mi inversión podrá variar substancialmetne a lo largo del tiempo y podrá hacerlo sin guardar relación con la evolución de las Bolsas o de los mercados de renta fija…Sé que puedo perder parte de mi inversión..etc, etc…(Todo esto parece una declaración en su propia contra que raya el sentido común de lalegalidad..per ahí está..y puede causar problemas porque estoy seguro de que todos los clientes de los fondos na firmado estas cláusulas …y, como es sabido..)
Mariano, agradecemos tu aportación que en buena medida compartimos. Si bien hay que añadir que la declaración de «consentimiento informado» de los partícipes en hedge funds no excluye las obligaciones de control mutuo de gestora y depositario, y en particular la due diligence del gertor en la selección del destino de las inversiones.