Captura2 1 300x165 González Páramo defiende la actuación del Banco Central Europeo en la crisis financiera
Captura de la intervención de González-Páramo

José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo del BBVA y miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) entre 2004 y 2012, defendió en su comparecencia ante la Comisión de investigación de la crisis financiera en España que se celebra en el Congreso, la actuación de las autoridades españolas y europeas ante la crisis financiera, principalmente a partir de 2012. Hasta ese año, señaló el consejero, en el ámbito nacional las medidas adoptadas fueron insuficientes y si algunas “se hubieran hecho tiempo antes, hubieran ahorrado alguna tensión importante”.

En su intervención, González-Páramo consideró que la situación actual del sistema financiero español es “muchísimo mejor” que en 2011 o 2012 en términos de solvencia, calidad de activos, eficiencia, liquidez o gobernanza, y señaló que no hay que temer que la concentración bancaria acarree un encarecimiento del crédito porque “lo importante es la contestabilidad de su negocio”, que hoy en día puede venir de Europa o del sector tecnológico, según sus palabras. En el futuro, prevé cuatro grandes retos para el sistema financiero, las 4 erres: rentabilidad, regulación, reputación y revolución digital.

“Desde 2010 asistimos a un rearme regulatorio” que apunta a un sistema más “sano y eficiente”, aunque un proceso tan largo sin cerrar hace que exista “incertidumbre regulatoria”. En este sentido, González-Páramo hizo hincapié en que es necesario que España designe una autoridad macroprudencial plenamente empoderada, y añadió que la “supervisión es más importante que nunca porque es el pilar de la unión bancaria”, halagando a su vez el modelo español, que según indicó es ampliamente reconocido a nivel europeo.

Ante las preguntas de los grupos parlamentarios sobre la actuación del BCE en la etapa en la que él formaba parte del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno, González-Páramo señaló que “tenemos un complejo de que aquí vamos mal y tarde y no es cierto”, ya que “el primer banco central que reacciona a la crisis es el BCE”. “Los bancos centrales no son previsores con bolas de cristal”, expresó en referencia a la caída de Lehman Brothers y a la quita de parte de la deuda griega.

Preguntado por el Grupo Parlamentario Popular sobre la resolución del Banco Popular, González-Páramo señaló que si bien BBVA no hizo ninguna oferta por la entidad, sí les fue ofrecida esa operación. Además, el consejero reconoció que “llama la atención” que un banco sistémico sea resuelto ‘por el libro’ y que “otros que no lo son reciban ayudas públicas” en su saneamiento, en referencia a los dos bancos italianos liquidados poco después que Popular.

 

Más información de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, aquí

print button gray González Páramo defiende la actuación del Banco Central Europeo en la crisis financiera

Deja un comentario