La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha publicado dos comunicados sobre las colocaciones en el mercado de las criptomonedas o tokens, las ICO (Initial Coin Offerings), uno relativo a los riesgos para el inversor y otro con las normas específicas aplicables a las empresas que participan en ellas.
Ante el rápido crecimiento de las ICOs a nivel mundial y en Europa, ESMA se muestra preocupada por el posible desconocimiento de los actores que participan en ICOs sobre el elevado riesgo del producto y de sus obligaciones en regulación.
A los inversores, ESMA advierte que existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido por la fuerte volatilidad y porque la gran mayoría de las ICOs son lanzadas por empresas en una fase temprana de desarrollo y no hay garantía de que los servicios y productos se desarrollarán con éxito. Asimismo, ESMA enfatiza que dependiendo de cómo estén estructuradas las ICOs, los inversores puede que no estén protegidos por las leyes y normativa europea, al quedar fuera del marco regulado. Y señala que en muchos casos la información disponible para los inversores no está auditada, es incompleta e incluso engañosa.
En el segundo comunicado ESMA se dirige a las entidades que participan en las ICOs para subrayar que deben tener claro si están llevando a cabo actividades de inversión reguladas, porque de ser así deben cumplir con la legislación correspondiente en cada caso. El organismo cita cuatro directivas europeas que pueden ser relevantes para estos productos: Directiva sobre folletos, Directiva sobre mercados de instrumentos financieros (MiFID), Directiva sobre gestores de fondos de inversión alternativa (AIFMD) y la Cuarta Directiva antiblanqueo de capitales.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha participado en el análisis realizado por ESMA y pone a disposición de las partes interesadas un canal para resolver las dudas del inversor (aquí) y otro para las entidades o promotores (aquí).
Referencias