20 años para vender los inmuebles adjudicados
Fernando Zunzunegui
No es tan complicado resolver el problema del sistema financiero. Basta con tener criterio y voluntad para tomar decisiones. Ante la imposibilidad de conocer la verdadera situación de un banco, debe ser intervenido, con sustitución de su consejo de administración. Una vez tomado el control de la entidad, se diagnóstica su viabilidad, para sanear la entidad si es viable, con subasta para su devolución al sector privado una vez saneada, o se liquida de forma ordenada si es inviable. Llevamos cuatro reformas financieras. Estamos en Guindos II, tras el fracaso de las dos reformas de Salgado. Pero nada de esto se ha hecho hasta ahora.
La lectura del Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero, resulta desalentadora. Propone requerimientos de cobertura ante situaciones contables que califica de normales. En lugar de exigir que se recalifique como anormal, aquello que figura indebidamente como normal. Para resolver este problema bastaría con aplicar la ley, y exigir que la contabilidad refleje la imagen fiel de la empresa.
El Real Decreto-ley 18/2012, prorroga plazos para presentar planes de saneamiento que ya están vencidos. Más bien tira del mantel, para volver a poner la mesa, retrasando la comida. Todo se alarga sin dar soluciones. Son las entidades mal gestionadas las que deben decidir. No hay iniciativa pública alguna que defienda los intereses generales. Se les pide a los bancos mal gestionados, casi por favor, que tomen las ayudas públicas que sin límite se ponen a su disposición.
La nueva norma obliga a los bancos a traspasar a filiales inmobiliarias, los inmuebles adjudicados por impago del crédito promotor. Pero, ¿a qué precio? A su «valor en libros», ante la falta de valor razonable. Y no se aplica la valoración de experto independiente prevista en el art. 67 de la Ley de Sociedades de Capital, en lo que constituye un nuevo privilegio bancario. Y ¿para qué? ¿Para crear unos vehículos falseados que no reflejan el valor real de los inmuebles? La única obligación que asumen los bancos es la de enajenar anualmente un 5% de los activos. Es decir, que harán falta veinte años para que la banca se libere de los inmuebles adjudicados. ¡Cuán largo me lo fiáis!
El único avance del Real Decreto-ley 18/2012, consiste en la decisión de confiar en terceros expertos la valoración de las carteras de los bancos, aunque de este modo se reconozca públicamente que el Gobernador del Banco de España está impidiendo que la institución cumpla sus funciones de evaluación financiera, y que los balances de los bancos pueden no estar reflejando su verdadera situación. Es una reforma que no ofrece soluciones y crea nuevas dudas sobre el sistema financiero español. La situación es más incierta hoy que ayer.
Me parece de verguenza que el gobierno permita a la banca dejar de tener perdidas en el sector inmobiliario, ahora que esta a la baja.
En sistesis es otro de los trucos, los bancos venderan por el valor en libros(valor de adquisicion – provision) ,librandose de provisionar los 10 siguientes años que va a estar el mercado inmobiliario bajando.
Y ademas piensan sacar acciones de las inmobiliarias para que los pequeños inversores se coman las perdidas. Ojito con comprar nada de esto, porque veremos cuantas han quebrado en 4 o 5 años.
saludos