Fernando Zunzunegui
-Comentarios destinados a Confilegal–
La prevención del abuso de mercado no es una prioridad de las entidades financieras. Se preocupan más de la prevención del blanqueo de capitales y del cumplimiento de las normas de conducta que de la defensa de la integridad del mercado. Pero las entidades deben incorporar a sus controles internos su deber de denunciar operaciones sospechosas de insider trading o de manipulación del mercado. Esta prevención requiere recursos y capacitación. Es una labor compleja de identificación y diagnóstico de la situación de abuso atendiendo al perfil del cliente afectado. Sin duda, la prevención exige desarrollar mecanismos de detección que utilicen las nuevas tecnologías. Es un hecho que los abusos proliferan en las redes sociales o a través de plataformas.
La banca debería dedicar parte de sus recursos a automatizar la detección del insider trading y de la manipulación del mercado. A su vez, la CNMV debería impulsar aplicaciones para facilitar el uso compartido de datos y la comunicación con las entidades. La Ley Sandbox se promulgó para facilitar el cumplimiento normativo y el mejor ejercicio de la supervisión financiera. Sin embargo, faltan proyectos en el espacio controlado de pruebas orientados a mejorar la prevención del abuso de mercado.
Respecto a la capacitación conviene destacar que los conocimientos y competencias de los empleados de las entidades financieras han mejorado con certificaciones profesionales. Los programas de formación incluyen la prevención del abuso de mercado. De ahí que haya mejorado la calidad de las comunicaciones de los presuntos abusos según constata la CNMV. No obstante, se echan de menos seminarios que permitan poner en común estos conocimientos y faciliten su implementación. La prevención del abuso de mercado requiere profesionalización. Hay que huir de la comunicación automática de operaciones no habituales. El objetivo no es lograr que cada año se comuniquen más operaciones sospechosas, sino que las comunicadas contribuyan a detectar los abusos y a favorecer la disciplina del mercado.