La Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica (en adelante, SUGEF) conforme a su Plan de Capacitación de 2021, tuvo la iniciativa de ofrecer un curso destinado a la capacitación en Fintech con un enfoque en regulación y supervisión dirigida a funcionarios con experiencia en el sector.

El curso fue impartido por Werner Bijkerk y Fernando Zunzunegui.

Werner Bijkerk, es asesor de varias agencias regulatorias como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo. Igualmente, es tutor del curso Fintech y Regulación de la Universidad de Cambridge y research affiliate de la misma. Además, también es fundador y partner de SIMPLEXXIS.

Por su parte, Fernando Zunzunegui es profesor de Derecho del mercado financiero en la Universidad Carlos III de Madrid y socio director de Zunzunegui Abogados. Está especializado en regulación financiera y asesora a empresas e instituciones del sector financiero, recomendado por Chambers & Partners, miembro del Comité Asesor de la European Federation of Financial Advisers and Financial Intermediaries (FECIF). Además, es coordinador en regulación de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA España).

Bajo esta sublime dirección docente el curso tenía como objetivo promover el conocimiento de los supervisores sobre los conceptos básicos en las diversas ramas de la industria FinTech y sus tecnologías subyacentes, desde una perspectiva de regulación y supervisión   que otras jurisdicciones están aplicando al respecto.

El curso tuvo lugar del 21 de febrero al 4 de marzo, con un total de 40h de duración. El temario que fue impartido, repartido entre Werner Bijkerk y Fernando Zunzunegui, comenzó con una introducción al concepto de Fintech, para después explicar los conceptos y servicios Fintech de “Criptoactivos y Blockchain” y “Open Banking y Open Finance”, el financiamiento alternativo “Crowdfunding” y las plataformas financieras digitales “Robo-advice”, “Inurtech” y otros servicios Fintech. Para continuar con la formación, las sucesivas sesiones del curso estaban más enfocadas a la regulación, cubriendo el temario, las tendencias de regulación y las posibles preocupaciones para el supervisor, los riesgos principales de Fintech y los instrumentos innovadores de Fintech.

print button gray Curso de capacitación en Fintech, Regulación y Supervisión

Deja un comentario