Entrevista a Fernando Zunzunegui para la Revista Inversión.
¿Cómo valora el nuevo Plan de Actividades de la CNMV para este año?
Es un plan ambicioso destinado a modernizar la CNMV, reorientar sus objetivos y revisar la conducta de las entidades. Pretende incorporar las nuevas tecnologías en el funcionamiento del supervisor con el uso de algoritmos basados en datos y herramientas RegTech y SupTech. La CNMV pasa a ser un organismo centrado en la política económica y programación social comprometida con un “sistema financiero sostenible” que facilite la “reorientación de los flujos de capital hacia las inversiones sostenibles”, apostando por una “gobernanza inclusiva”. Los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) pasan a ser el motor de la actuación de la CNMV junto con el fomento de la digitalización. Estos objetivos se superponen a la tradicional vigilancia del cumplimiento de las normas conducta.
De las medidas que prevé implementar, ¿Cuál es a su juicio la más importante? ¿Por qué?
La medida de mayor impacto es la publicación de criterios ESG, incluidos los relativos a la implicación a largo plazo de los accionistas De estos criterios depende el grado de reorientación de los flujos de capital hacia la economía sostenible y la actuación de los asesores y gestores en la evaluación de la idoneidad del producto atendiendo a las preferencias de sostenibilidad de su clientela. Otra medida a destacar es la regulación del Bitcoin y otros criptoactivos a través de una circular de la CNMV. Es una medida muy necesaria para proteger a los inversores minoristas ante la comercialización agresiva de productos de elevado riesgo y volatilidad inadecuados para ahorradores.
La CNMV ha previsto en su Plan de Actividades revisar si las instituciones de inversión colectiva cumplen las normas y directrices europeas en materia de costes, comisiones e información a sus clientes. ¿Estas entidades cumplen, en general, estos requisitos o la revisión de la CNMV indica que aún están lejos de hacerlo? Todos los años la CNMV incide en este tema, pero parece que no llega a solucionarlo. ¿A qué se debe?
La revisión de los costes y comisiones de las IIC es una tarea pendiente de la CNMV que ahora retoma a iniciativa de ESMA. Es un tema delicado pues afecta a una de las principales fuentes de financiación de la banca y por tanto a su solvencia. Se quiere acompasar con la reconversión de las redes bancarias con cierre de sucursales y reducción de plantillas.
La CNMV pretende mejorar la difusión entre los minoristas de las normas que rigen los mercados para evitar problemas en caso de actuaciones coordinadas conjuntas como la de GameStop. ¿Esto podría producirse en España?
La movilización de los inversores minoristas a través de las redes sociales es objeto de estudio por parte de la CNMV, pero no está prevista ninguna medida concreta.