Fernando Zunzunegui para el reportaje «Las criptomonedas esperan un marco que las regule y las convierta en medio de pago» publicado en Confilegal.

photo 1560768692 70cea03cdec5 Preguntas y respuestas sobre el comunicado de criptomonedas del Banco de España y CNMV¿Qué opinión le merece el comunicado conjunto los reguladores sobre estas criptomonedas?

Es un comunicado oportuno al avisar de un producto de riesgo cada vez más popular. Las llamadas criptomonedas son registros descentralizados carentes de regulación. No cumplen las funciones de la moneda. No son medio de pago, ni unidad de cambio ni sirven como reserva de valor. Son objeto de apuestas especulativas muy bien publicitadas. No están supervisadas por las autoridades. Se amparan en la aureola de la innovación al amparo de la libertad de comercio. Es un comunicado oportuno pero incompleto y poco didáctico. Demoniza las criptomonedas sin distinción. Hay proyectos de criptomonedas estables que resuelven muchos de los riesgos ahora identificados por los supervisores. Incluso los bancos centrales tienen previsto emitir monedas digitales. Hablemos del Bitcoin, pero también del dinero digital de los bancos centrales. Hay que velar por una innovación. responsable. La innovación es compatible con la seguridad.

Ambos reguladores insisten en que son productos extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia que las convierten en una apuesta de alto riesgo. ¿Está de acuerdo?

Desde luego son apuestas opacas fuera de las Bolsas. Carecen de la transparencia y seguridad que ofrecen las operaciones que tienen lugar en los mercados regulados. La custodia compartida y anónima genera riesgos. No hay garantías. No están cubiertas por un fondo de garantía. Pero las criptomonedas también tienen aspectos positivos. Son activos eficientes. Los costes de custodia y negociación son reducidos. Son globales. Están abiertas a la competencia. Rompen el monopolio bancario sobre el dinero fiduciario. No hay que prohibirlas. Hay que regularlas para que puedan fructificar. Son el primer escalón hacia el dinero digital.

 ¿Cómo debe ser el marco normativo europeo para este tipo de monedas?

Ya existe un borrador europeo de reglamento del mercado de criptoactivos que resultará aplicable a las criptomonedas. Este reglamento regulará la emisión, negociación y custodia de las criptomonedas, con obligaciones de transparencia y registro de intermediarios. Es un buen marco que está siendo objeto de debate para lograr una regulación de las criptomonedas pionera en el mundo. El objetivo es que ninguna emisión de criptomonedas escape al control público, ya sea por ser instrumento financiero MiFID, dinero electrónico o, en otro caso, por su consideración como criptoactivos sometidos al nuevo reglamento.

¿Cree que en el futuro puede ser un medio de pago válido? ¿En qué condiciones?

El futuro es digital. En pocos años, el efectivo y el dinero bancario van a ser sustituidos por el dinero digital. Pero no por las criptomonedas descentralizadas sin respaldo como Bitcoin, sino de las criptomonedas estables como la de Facebook (“Diem” antes “Libra”) o por el dinero digital de los bancos centrales. De hecho, el Banco Central Europeo ya está perfilando su diseño tras haber recibido más de 8000 repuestas en la consulta pública del proyecto. Pronto podremos abrir cuentas en euros digitales y es posible que directamente en el banco central.

 Valore la siguiente noticia: “Tesla invierte 1.250 millones en bitcoins y aceptará pagos en la criptodivisa”.

Tomar posición en un activo y lazar a continuación noticias positivas puede ser una forma de abuso de mercado. De hecho, la inversión de Tesla en Bitcoins con anuncio de admitir esta criptomoneda como medio de pago, es una información relevante que debería ser objeto de investigación. Pero al no ser Bitcoin un instrumento financiero no puede ser objeto de control. Dicho anuncio queda en principio fuera del ámbito del abuso de mercado. Por esta razón es urgente ampliar el perímetro de los instrumentos regulados para poder someter las operaciones sobre Bitcoin a supervisión financiera. El presidente de Tesla ya tiene antecedentes relacionados con el abuso de mercado. Sus tuits han dado lugar a investigaciones y acuerdos con la SEC para evitar sanciones. Con su anuncio sobre Bitcoin juega más allá de la frontera por lo que es probable que no sea investigado. Vive en el Far West de las finanzas.

print button gray Preguntas y respuestas sobre el comunicado de criptomonedas del Banco de España y CNMV

Deja un comentario