El Consejo de Gobierno del Banco de España aprobó el pasado 9 de enero el Plan Estratégico 2024, lo que supone la puesta en marcha del primer ejercicio de planificación estratégica integral que se aborda en la institución.
En palabras del gobernador Hernández de Cos, “el Plan Estratégico 2024 establece, con un enfoque integrado y de futuro, los objetivos estratégicos y los planes de actuación necesarios para que el Banco de España, en el actual contexto europeo, pueda desarrollar mejor sus funciones”. En este sentido, el gobernador ha llamado a trabajar conjuntamente “para lograr ser un banco central de referencia, más dinámico y comprometido con la sociedad”. Para ello, ha recalcado la necesidad de “alcanzar una mayor flexibilidad y eficiencia, con la independencia, la transparencia, la integridad, la excelencia y la vocación de servicio público como valores esenciales.”
Con esta decisión, el Banco de España persigue convertirse en una nueva organización adaptada a las nuevas tecnologías y a los cambios sociales. Así lo ha expresado Fernando Zunzunegui, Socio fundador de Zunzunegui Abogados y Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, en una entrevista con Luis Javier Sánchez para Confilegal, quien ha afirmado que el Banco de España persigue ser una institución “más participativa abierta a las nuevas tecnologías. Adquirir relevancia en cuestiones de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social”. En su opinión “el Banco de España pretende estar a la última en las tendencias globales relativas al envejecimiento de la población, la desigualdad y la gestión de la diversidad. El Plan ofrece una visión de “cómo desea ser percibido”. Pero lo cierto es que a un banco central se le juzga y se le valora por sus actos, por cómo cumple sus funciones”.
Zunzunegui señala que, en el Plan Estratégico 2024, el Banco de España se marca como objetivo “ser un referente como supervisor macroprudencial, conocedor de las infraestructuras del mercado y preocupado por la educación financiera. Quiere recuperar la reputación. Para hacerlo se ha puesto en manos de un community manager que le ha redactado un plan para mejorar su imagen”. Para ello, Zunzunegui propone aumentar “su relevancia en los debates económicos y sociales”, con el fin de ser “referencia en los ámbitos del Eurosistema y global”, mediante una “mejora de la comunicación externa”. Un cambio radical si partimos de una institución discreta que actúa y debe actuar «con una voz», según recomienda el Banco Central Europeo.
Para el Socio fundador de Zunzunegui Abogados “El Banco de España se ha ganado su prestigio con el trabajo diario de su personal, con autoridad de criterio en los foros en que participa. No necesita un lavado de cara. Lo que necesita es aplicar la disciplina bancaria, con sanción a los bancos que incumplen las normas”. No obstante, en su entrevista, Fernando Zunzunegui ha recalcado que “No hay ninguna mención al consumidor financiero en el Plan Estratégico. Ninguna de sus recomendaciones se dedica a la protección del cliente. Sólo hay una mención al fortalecimiento de la conducta de las entidades”.
Fernando Zunzunegui ha subrayado que, “dicho plan se preocupa de la innovación tecnológica, de incorporar las nuevas tecnologías a la regulación (Regtech) y supervisión (Suptech). Es un buen objetivo, mejorar las herramientas. Pero la tecnología no es un fin en sí mismo. Es un medio para conseguir el objetivo de proteger el ahorro y la estabilidad. Esperemos que el Banco de España vaya más allá de la mejora de imagen y se dedique a disciplinar a los bancos y a proteger a su clientela. Cumplir estos objetivos es la mejor forma de mejorar su imagen”.