Banco Popular Los accionistas de Banco Popular todavía tienen un año de plazo para reclamarDecenas de miles de accionistas y bonistas de Banco Popular perdieron toda su inversión en la noche de 6 de junio de 2017, momento en el que la Junta Única de Resolución decidió resolver el banco y transformar los bonos convertibles y la deuda subordinada en acciones que pasaron a valer cero euros. Dos años después, el abogado Arcadio García Montoro ha hecho balance de la situación en su programa Ventaja Legal (Capital Radio), entrevistando a Fernando Zunzunegui, experto en regulación financiera y socio fundador de Zunzunegui Abogados.

Como menciona Arcadio García Montoro, existen distintas vías para exigir la suma de lo invertido en las acciones del Popular. En primer lugar, hay que tener en cuenta el riesgo de ser intervenido y que tus acciones pasen a no valer nada. Como explica Zunzunegui: “es un riesgo nuevo y ha debido de ser advertido a todos los accionistas de los bancos. No se avisó a los accionistas del Banco Popular y sin embargo el riesgo se materializó, con pérdida del capital invertido, algo contrario a las reglas de transparencia de que los inversores sean informados de los riesgos”.

En esta línea, Montoro incide en que es una información fundamental y hace referencia a la ampliación de Banco Popular en verano de 2016, un punto importante en el entramado para recuperar las pérdidas. Al respecto, Zunzunegui comenta que Banco Popular “no identificó en ese momento que estaba en gravísimas dificultades, ocultó información que ahora conocemos y luego fue resuelto. Luego todos los accionistas que fueron a esa ampliación con un folleto que no reflejaba la imagen fiel del Banco pueden reclamar con fundamento la devolución de sus cantidades». 

Cuando se adquirieron las acciones en la ampliación de capital, el folleto no recogía los avisos de riesgo de que era un banco en graves dificultades – Fernando Zunzunegui

Siguiendo a Zunzunegui, la vía administrativa para reclamar no es la más conveniente para inversores minoristas, tampoco la vía penal es un camino eficaz: “tenemos que ir al procedimiento civil”. En este procedimiento, el folleto tiene un papel fundamental, ya que debe recoger toda la información de la empresa y “debe reflejar la imagen fiel para que el inversor pueda tomar decisiones con conocimiento de causa”.

En la actualidad, el accionista todavía puede rectificar su estrategia y el haber iniciado otras vías no impide presentar acción civil: “todavía nos queda un año de plazo para poder demandar por folleto falso”, recuerda Fernando Zunzunegui, “será Banco Santander quien tendrá que hacer frente a la ejecución de estas sentencias al haber absorbido a Banco Popular”. Además, añade que la posición de los bonistas es más abierta ya que cuentan con argumentos adicionales por la complejidad del producto.

Escucha la entrevista a Fernando Zunzunegui aquí

print button gray Los accionistas de Banco Popular todavía tienen un año de plazo para reclamar

Deja un comentario