Aula Gabeiras, el centro de estudios del despacho Gabeiras & Asociados, organizó el pasado 28 de mayo de 2019 el seminario ‘Fondos de Inversión y Planes de Pensiones: ahorro, jubilación, comisiones y gastos’. El objetivo del seminario fue analizar las principales novedades legislativas en materia de inversión y de gobernanza de productos, además de estudiar las propuestas de estímulos fiscales al ahorro, la rentabilidad de los Fondos de Inversión y los Planes de Pensiones en España.

En esta jornada, han participado tres expertos en el sector financiero de primer nivel: Pablo Fernández, Doctor of Business Economics y profesor de Dirección Financiera en el IESE; Patricia Gabeiras, Doctora en Derecho y Socia Fundadora de Gabeiras & Asociados; y Fernando Zunzunegui, Doctor en Derecho y experto en regulación financiera.

Aula Gabeiras Fondos de Inversión y Planes de Pensiones Aula Gabeiras analiza las novedades sobre Fondos de Inversión y Planes de Pensiones
Patricia Gabeiras, Fernando Zunzunegui y Pablo Fernández presiden la mesa en Aula Gabeiras

Patricia Gabeiras ha dado la bienvenida a los asistentes presentando el seminario, que se suma así al amplio repertorio de conferencias, seminarios de trabajo y cursos especializados que organiza Aula Gabeiras.

Uno de los temas centrales del debate fueron los Fondos de Inversión, sobre los que Fernando Zunzunegui realizó una profunda reflexión que incidió en la necesidad de operar bajo el gobierno de productos. “Todas las categorías de fondos cerraron el ejercicio con pérdidas”, recordó en su intervención.

La transposición de la normativa europea MiFID II ha introducido cambios importantes en materia de incentivos/retrocesiones y gobernanza de productos. Así, estas obligaciones, enmarcadas en el gobierno de producto, deben ser aplicadas por las gestoras que comercializan o prestan servicios de inversión. Siguiendo a Fernando Zunzunegui: “las gestoras no están muy familiarizadas con este tipo de obligaciones”, incluso en el Reino Unido muchos asesores financieros desconocen las normas de gobierno de productos.

Sin embargo, el marco actual de pérdidas exige más que nunca adaptar el producto a las necesidades del inversor. Como afirma Zunzunegui: “hay que garantizar en este entorno de falta de rentabilidad que el perfil de riesgo y la retribución del producto sea conforme con el mercado destinatario y con los objetivos de los inversores”. Además, también alude al ahorro a medio y largo plazo destinado a cubrir las necesidades de jubilación que “se ve muy afectado por las pérdidas del pasado ejercicio”.

Ahorra y, si vas a invertir, diversifica

Tras la intervención de Fernando Zunzunegui, Pablo Fernández recogió el relevo realizando una presentación que terminó abriendo el debate entre los asistentes. El profesor de la escuela de negocios IESE ha realizado un repaso por la evolución de la tasa de desempleo y de la rentabilidad de los Fondos de Pensiones que durante los últimos 10 años ha sufrido una caída significativa.

Como menciona Fernández en su presentación, “solo 4 fondos (de los 356) superaron la rentabilidad del IBEX 35 y 47 fondos (de los 356) superaron la rentabilidad de los bonos del Estado a 15 años”. El volumen de datos que ofrece este experto da a entender un futuro poco alentador: “tu pensión será menor de lo que esperas (y de lo que dicen algunos)”, afirma. Sin embargo, Fernández también ha ofrecido algunas recomendaciones y declara que la clave se encuentra en el ahorro.

Como aconseja firmemente este experto: “ahorra. ¿En qué y dónde? Tú verás, pero ahorra”. Siguiendo esta línea, también ofrece una serie de criterios claros, empezando por la importancia de “diversificar” la inversión, además de asegurarte de que “no te cobren impuestos por ahorrar”.  De esta forma Pablo Fernández concluyó su intervención y dio paso al característico debate que ofrecen los encuentros de Aula Gabeiras.

Otras referencias:

 

print button gray Aula Gabeiras analiza las novedades sobre Fondos de Inversión y Planes de Pensiones

Deja un comentario