Bitcoin Sandbox España Las autoridades urgen la aprobación del Sandbox en la Jornada Sandbox: realidad y utilidad para el mercado españolAsociaciones financieras instan la aprobación urgente de un banco de pruebas para la tecnología financiera (Sandbox) en la Jornada ‘Sandbox: realidad y utilidad para el mercado español’, celebrada el pasado jueves 14 de febrero en Madrid. Las asociaciones AEB, AEFI, CECA, Unacc y Unespa organizaron la sesión dedicada al espacio de pruebas fintech, un proyecto que pretende posicionar a España en el marco Fintech europeo. Antonio Romero, Director Corporativo de Servicios Asociativos, Control y Recursos de CECA, abrió su discurso de bienvenida describiendo Sandbox como “un espacio seguro para la innovación financiera”.

En esta línea se desarrolló el conjunto de la Jornada, con total unanimidad por parte de sus participantes: representantes de las asociaciones mencionadas con anterioridad, además del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Economía y Empresa. Una vez más, este espacio financiero ha recibido la aprobación por parte de sus principales grupos de interés, quienes abogan por su inmediata aprobación. Raúl Saugar, Asesor de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, afirma que se trata de un proceso participativo que ha permitido integrar distintos intereses.

Asimismo, Víctor Rodríguez, Director General de Política Estratégica de la CNMV, defiende que Sandbox facilita la innovación, teniendo en cuenta los principios de neutralidad tecnológica, proporcionalidad e integridad. Todos se han mostrado de acuerdo en la necesidad de establecer un marco regulatorio adaptado a las Fintech y, a pesar del contexto político actual, confían en la inminente tramitación del anteproyecto.

Sin embargo, Sandbox no dejar de ser un espacio de pruebas controlado por las entidades supervisoras y, como tal, limita la actividad empresarial. Carlos San Basilio, Secretario General del Tesoro, ha recordado que con Sandbox abren un nuevo marco, buscando un equilibrio razonable con una “innovación controlada”. Así, el Secretario General del Tesoro reconoce: “no queremos vernos desbordados por un número de proyectos que no podemos controlar”.

Hay que tener en cuenta que las autoridades son las responsables de autorizar y controlar a las Fintech participantes y cuentan con recursos limitados. Este factor ha sido criticado por algunos expertos que no coinciden con la opinión mayoritaria. Fernando Zunzunegui, abogado y profesor, defiende que “Fintech permite la creación de empleo mientras que Sandbox es un marco restrictivo de la competencia”. Este experto considera el anteproyecto inviable por los pocos recursos humanos con los que cuentan las autoridades, “la CNMV sólo dispone de tres personas para ocuparse de todo Fintech ¿cómo va a designar un monitor por cada proyecto Sandbox aprobado?”, se pregunta.

La Jornada da un paso más en la consolidación del Sandbox español sin olvidar los principales retos y riesgos a los que se enfrenta. A pesar de la favorable opinión generalizada, otros profesionales del sector no coinciden con las opiniones expresadas por los participantes. “El proyecto de ley Sandbox crea inseguridad jurídica y limita la libertad de empresa. Sus objetivos se pueden conseguir aplicando el principio de proporcionalidad y promoviendo la simplificación de la regulación financiera”, concluye Fernando Zunzunegui.

print button gray Las autoridades urgen la aprobación del Sandbox en la Jornada Sandbox: realidad y utilidad para el mercado español

Deja un comentario