-Macarena López-Hidalgo

El Banco de España ha reforzado su política de transparencia con la apertura de su cuenta oficial en Twitter. De esta forma, el organismo español continúa desarrollando su estrategia enredes sociales que, hasta ahora, estaba ligada únicamente a Youtube, LinkedIn y Flickr. Con esta nueva iniciativa, Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, subraya una “apuesta decidida por la transparencia y la comunicación que son esenciales en la actividad de un banco central moderno”.
En un contexto en el que imperan las nuevas tecnologías, el uso de las plataformas de social media por parte de empresas e instituciones resulta fundamental. Como era de esperar, el Banco de España aprovechará las ventajas de la plataforma para difundir los contenidos de su actividad, facilitando al usuario el acceso a sus artículos analíticos, estadísticas o notas de prensa.
Asimismo, también pondrá a disposición del usuario contenidos de interés general relacionados con sus funciones, tales como educación financiera o empleo y formación. Conviene destacar que, a pesar de tratarse de un canal que fomenta la interacción con el usuario, el Banco de España no responderá directamente a ningún mensaje recibido a través de Twitter. En este sentido, las consultas se seguirán realizando a través de los canales que el organismo dispone en su página web.
Banco de España, sigue a los demás bancos centrales
Tal y como afirma Banco de España, hablamos de un paso importante para el banco central nacional que “refuerza el compromiso de transparencia y cercanía con los ciudadanos”. Sin embargo, llama la atención que la apertura de este canal de comunicación se haya producido de forma tan tardía. Un punto que también ha sido reconocido por Hernández de Cos: “Sabemos que hemos tardado en abrir este canal, pero queremos adquirir experiencia con rapidez”.
El Banco de España refuerza el compromiso de transparencia y cercanía con los ciudadanos
Así, Banco de España se sitúa varios pasos por detrás de otros bancos centrales, que ya cuentan con gran experiencia haciendo uso de este canal de comunicación. El Banco de Inglaterra se estrenó en Twitter en el año 2009, seguido del Banco de Francia que abrió su cuenta a finales de 2010. Asimismo, el Banco de Italia también se ha adelantado al organismo español, haciendo uso de esta red social por primera vez en septiembre de 2016.
Los casi diez años de experiencia del Banco de Inglaterra y su comunidad de más de 250.000 seguidores, le convierten en uno de los bancos centrales europeos pioneros en el uso de esta plataforma digital de comunicación. Por su lado, el Banco de Francia cuenta con amplia actividad en twitter, con un número de publicaciones considerable. De esta forma, el Banco de España tendrá que adaptarse rápidamente para ponerse a la altura de sus colegas europeos.
Un canal que aboga por la transparencia
En plena era de la digitalización, una política de comunicación transparente se convierte en un deber para empresas e instituciones. La cultura de la transparencia incrementa la confianza de tanto empleados como público externo. En este sentido, el uso de las redes sociales se convierte en una herramienta poderosa para facilitar el acceso a la información, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada.

En este ámbito, las entidades financieras todavía tienen mucho que hacer para mejorar su estrategia digital de comunicación, o al menos, eso lo indicaron distintos estudios de 2015. El estudio ganador del premio de la VI de la cátedra la Universidad Autónoma de Madrid y Accenture, ‘Características y determinantes de la información no financiera en las redes sociales: el caso de Twitter y RSC’ dejó en evidencia la falta de interacción de muchas entidades bancarias con los usuarios.
“Los twitteros hablan de sus intereses y las empresas contestan con un sesgo positivo de otros temas”, afirmó el investigador del mencionado estudio, Pablo Gómez Carrasco. El estudio analizó más de un millón de publicaciones en twitter de 40 entidades bancarias y evidenció las quejas de muchos usuarios que no encontraron respuestas claras a las preguntas planteadas.
Acorde con dicho estudio, presentado por Gómez Carrasco, Beatriz García Osma y Encarna Guillamón, hacer uso de esta red social como si se tratase de un medio de comunicación tradicional ha sido el principal error de muchas entidades bancarias. En la actualidad, Bankinter lidera el ranking de audiencia en twitter con más de 58.000 seguidores. Es seguido por la cuenta española de BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank, Santander España y Bankia.
Un reto para el Banco de España
Ahora, el Banco de España se enfrenta al reto de cumplir con los deberes de transparencia y de situarse a la altura de los bancos centrales europeos que ya han desarrollado estrategias en twitter. El organismo español ha tomado un paso necesario e imperante, aunque tardío. El Gobernador del Banco de España ha puesto de relieve la importancia de la transparencia y la comunicación, considerándolas ‘esenciales’. Sólo queda ver si las futuras actuaciones del Banco de España siguen la línea marcada por su gobernador.