Entrevista a Fernando Zunzunegui en Capital Radio [extracto]
Banco Santander ofrecerá bonos de fidelización perpetuos a los pequeños inversores de Banco Popular que compraron sus acciones entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2016. Para el abogado y profesor Fernando Zunzunegui, «es una buena decisión en cuanto a reputación para los clientes y gestión del riesgo legal».
El canje, entre comillas, que propone Banco Santander a los afectados minoritarios del Banco Popular, ¿qué le parece?
Es una buena solución que da el Santander en defensa de la reputación y de mantener los clientes, y también para gestionar el riesgo legal que tiene en relación con las demandas por una información falsa en la ampliación de capital de Banco Popular en junio del año pasado.
Da un poco esa sensación también de que lo que intenta Banco Santander es salvaguardar precisamente la reputación.
Banco Santander está ahora mismo bajo la presión de una información pública de que se ha enriquecido injustamente pagando 1 euro por el Banco Popular y tiene que gestionar esta situación y hay un riesgo legal claro de que se reclame por falsedad en el folleto al Banco Popular, que es una sociedad unipersonal del Grupo Banco Santander que al fin y al cabo es la solvencia del Banco Santander quien tendrá que hacer frente a estas demandas. Lo que hace el Banco Santander de forma muy inteligente para sus intereses es canalizar las demandas hacia la Junta Única de Resolución (JUR), es decir, hacia los organismos europeos y el FROB español y también a los administradores que lo fueron del Banco Popular, el señor Ron y el señor Saracho, apartándose del camino de las demandas. Lo que hace es dar estas cantidades a cambio de un compromiso de no demandar al Grupo Santander. Es muy inteligente la gestión de la reputación y del riesgo legal del Banco Santander.
En cuanto a las demandas que se han planteado, ¿sería responsable subsidiario de alguna manera Banco Santander?
Aquí hay unas leyes de enjuiciamiento que establecen las prioridades. Con una querella criminal hay una prejudicialidad penal y, por tanto, se pueden ver paralizados los demás procedimientos, tanto los civiles como los administrativos. Lo que sí puede mantenerse y así ocurrió en el pasado, es reclamar civilmente y, además, paralelamente reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración. Luego es perfectamente viable mantener demandas civiles y además reclamar la responsabilidad al JUR, al FROB, e incluso, al BCE, porque son procedimientos paralelos. Lo que ocurre es que estos últimos procedimientos, hasta ahora, son una ventanilla cerrada. Nunca en España se ha declarado la responsabilidad patrimonial de un supervisor financiero.
La actuación del Banco de España en general, en los distintos rescates bancarios, y la actuación en concreto del señor Luis María Linde, ¿qué le parece?
Pues me parece una situación absolutamente insostenible, de una complicidad con todo lo que ha ocurrido. Es cierto que el principal responsable en el caso del Popular es el señor Ron, y también en parte el señor Saracho, pero el Banco de España, como supervisor y policía de mercado, ha incurrido en dejación continua de sus funciones. Esa complicidad nos ha llevado a la situación en la que nos encontramos.
Escuche la entrevista completa
Lectura relacionada: «Psicología de los Bonos de Fidelización» por Manuel Conthe