comisioneuropea 630 300x201 “Europa corre el riesgo de perder el control” sobre la economía colaborativaHace solo unos días conocimos que el crowdfunding se ha disparado en Europa a un ritmo vertiginoso en el último año. Con la aparición de las plataformas de internet han proliferado otros tipos de financiación y de relacionarse con el mercado. Las Fintech o las web que conectan directamente intereses entre particulares están cuestionando el modelo de hacer negocio. Según la Comisión Europea, “estos nuevos modelos pueden aportar una importante contribución al crecimiento y el empleo en la Unión Europea”, pero solo si se fomentan y desarrollan de “forma responsable”. Con este precepto, la Comisión Europea ha presentado una serie de pautas para orientar a empresas, autoridades públicas y consumidores para que puedan “participar con confianza en la economía colaborativa”.

En palabras de la comisaria responsable de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, “si permitimos que nuestro mercado único se fragmente en función de pautas nacionales, o incluso locales, Europa corre el riesgo de perder el control” sobre esta actividad. Para ello, la Comisión propone que se regule de forma común, ya que una legislación individual desarrollada por cada país puede romper el desarrollo equilibrado y sostenible de este nuevo modelo de negocio.

Las orientaciones incluidas en “Una Agenda Europea para la economía colaborativa”, exponen cómo debería aplicarse la legislación vigente de la Unión Europea a este dinámico sector. En cuanto a los requisitos de acceso al mercado, la Comisión desaconseja la prohibición, algo que solo debería “imponerse como último recurso”. Las plataformas colaborativas, explican, no deben estar sujetas a autorizaciones o licencias si solo actúan como intermediarios entre los consumidores y aquellos que ofrecen el servicio. Otras cuestiones de la agenda tratan sobre la fiscalidad a la que deben acogerse, relaciones de empleabilidad y protección de los usuarios en la legislación de la Unión Europa.

La Comisión supervisará el rápidamente cambiante entorno reglamentario así como la evolución económica y empresarial. Asimismo, hará un seguimiento de la evolución de los precios y la calidad de los servicios, y determinará posibles obstáculos y problemas derivados de la divergencia entre las legislaciones nacionales o las lagunas reglamentarias.

Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión y responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, ha declarado que “una economía europea competitiva requiere innovación, ya sea en el sector de los productos o en el de los servicios. El próximo unicornio europeo podría derivar de la economía colaborativa. Nuestro papel es fomentar un entorno reglamentario que permita el desarrollo de los nuevos modelos de negocio, y, al mismo tiempo, proteja a los consumidores y garantice una fiscalidad justa y unas condiciones de trabajo equitativas”.

 

Referencias

Comisión Europea. Una Agenda Europea para la economía colaborativa

El Crowdfunding se dispara en Europa: de 1,6 a 4,2 billones de euros en un año

ZUNZUNEGUI, F.: “Shadow banking, crowdfundig y seguridad jurídica”, Papeles de Economía Española, ISSN: 0210-9107, N º 146, 2015, págs. 145-159.

print button gray “Europa corre el riesgo de perder el control” sobre la economía colaborativa

1 comentario

Deja un comentario