Los datos económicos constituyen información relevante: “(…) Que la tendencia de los tipos de interés fuese al alza o a la baja tenía indudable trascendencia a efectos del contrato de swap (…). Lo reconoce el propio contrato cuando dice (…) que las bajadas de tipos perjudican al cliente, que pagará más y que la firma del contrato no se justifica cuando las previsiones son de bajada de los tipos de interés. (…) Resulta obvio que las previsiones económicas no son certezas, pero son datos económicos fundamentales que los profesionales del sector, como la banca, tienen en su poder y que en casos como el presente han de compartir con el cliente de acuerdo con los preceptos citados de la LMV; en esos datos se basan las decisiones de inversión y de actuación que rigen su negocio y no son libres, desde luego, de ocultarlos a los clientes con los que contratan, cuanto menos de facilitarles información abiertamente falsa, contraria a la realidad (…).”
Información insuficiente sobre los riesgos del producto: “No le informó adecuadamente sobre las características y riesgos del producto en los términos que exigen los artículos 79 y 79 bis de la LMV, pues no es suficiente hacer referencia a posibles liquidaciones negativas sin especificar en qué medida dependen de la evolución de los tipos de interés, de qué cuantía serán (…), cuál era la previsión de evolución de los tipos de interés y cuál sería el coste de la cancelación anticipada del producto. No se trata de consignar simplemente (…) la posibilidad de liquidaciones negativas, sino que la información al cliente “deberá ser imparcial clara y no engañosa” (…); debe permitir al cliente “comprender la naturaleza y los riesgos del servicio de inversión y del tipo específico de instrumento financiero que se ofrece pudiendo, por tanto, tomar decisiones sobre las inversiones con conocimiento de causa” (…). Las entidades demandadas “deberán comportarse con diligencia y transparencia en interés de sus clientes cuidando de tales intereses como si fueran propios” (…), no pudiendo decirse que lo hayan hecho así al permitir una operación que ofrecía claro riesgo de enormes pérdidas en caso de bajada de los tipos de interés, como así ha sucedido, sin informar previamente al cliente de esa posibilidad.”