El profesor Fernando Zunzunegui ha participado en el Yearly Meeting 2013 de Cumbria con la ponencia Cambios regulatorios y nuevo modelo de relación banco-cliente en la Unión Europea. Tras analizar el origen de la crisis bancaria y los acuerdos del G-20, la ponencia hace una exposición de la arquitectura financiera surgida de la crisis destacando la creación en los Estados Unidos y en el Reino Unido de agencias protectoras del consumidor financiero.
En opinión de Zunzunegui nos encontramos en la segunda fase de la gestión de la crisis centrada en la protección del cliente bancario. En la primera fase se adoptaron una serie de medidas destinadas al rescate de los bancos y a asegurar la solvencia de los grupos bancarios que han surgido tras el saneamiento bancario. Pero con estas medidas prudenciales no se garantiza el retorno a la normalidad, pues según dice Zunzunegui queda pendiente restaurar la confianza de los clientes en la banca. En esta dirección se está actuando desde la Comisión Europea con el asesoramiento técnico de ESMA. MIFID y MIFIR son las dos piezas normativas que recogen este tipo de cambios, que van desde el control del diseño de los productos hasta la prohibición de la colocación entre el público de los más complejos y arriesgados, pasando por una prohibición de cobrar retrocesiones procedentes de la industria bancaria por parte de los asesores financieros.
El futuro vislumbra, en opinión de Zunzunegui, unos Bancos de servicios que alinean sus intereses con los de la clientela. Es una relación fiduciaria que se intensifica con el asesoramiento. De tal modo que el cliente se convierte en usuario del servicio de intermediación financiera y consumidor de productos financieros. En el nuevo marco normativo, se pasa de hacer responsable al cliente a través de la educación financiera y el subministro de información, a la protección directa del cliente como consumidor. Si bien, la protección no debe llegar a sacrificar la innovación financiera y la capacidad de elección del consumidor.
Referencia
Ponencia: Zunzunegui, Cambios regulatorios y nuevo modelo de relación banco-cliente en la Unión Europea
La normalidad bancaria consiste en el hecho que están terminando de normalizarse en el fondo, igualando sus actividades.
Ahora, normalmente irán subiendo acompasados las comisiones a los clientes, hasta tener beneficios para recordar otros tiempos y devolver, algunos, los`préstamos dados a costa de los contribuyentes europeos.
Recuperar la confianza de los usuarios cuando se trata de entidades financieras es un poco complicado, y si de verdad piensas llegar a tener una relación de igual a igual entre usuarios y bancos ojalá sea constante y no como dice Gómez que de poco a poco van hallando la forma de ellos beneficiarse y regresas a lo mismo
La biblioteca de los mrtueos y El libro de las almas desde hace tiempo me llama la atencif3n, pero como siempre tardo mucho en conseguir los que quiero >.< tambie9n Firelight y con el precio que tiene me parece que pronto estare1 en mis manos. Lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria, no se9 porque, pero me llama bastante y por lo que dices me1s. Muy buenos, los que te falten disfrutalos!Saludos.PD: Ya me ha llegado el premio del concurso, perdf3n por la molestia en el correo.