senamad Rechazo del Senado a dar subsidios para el pago de hipotecasLa Comisión de Economía y Hacienda del Senado ha rechazado la moción del Grupo Parlamentario Mixto de dar subsidios a los tipos de interés hipotecarios. La propuesta defendida por el senador de Izquierda Unida Eduardo Cuenca planteaba un subsidio de hasta un punto para familias cuyas rentas no superasen 3,5 veces el salario mínimo interprofesional. Es decir una ayuda para pagar la hipoteca para las familias con rentas más bajas. La moción fue rechazada por los demás grupos parlamentarios, con la abstención de Coalición Canaria.

Traemos aquí este debate parlamentario por ser ilustrativo del parecer de los distintos grupos parlamentarios en un tema tan sensible para el mercado financiero como el endeudamiento familiar ante la continua subida de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios.

En opinión de la senadora Marta Gastón del Grupo Socialista, hay que tener en cuenta “que la opción por un tipo de interés variable para los préstamos hipotecarios refleja que, en su día, el prestatario, libremente, lo consideró preferible o más conveniente para su situación personal, pese a que podría haber optado por un tipo de interés fijo que, aunque algo más elevado, representaba asegurar las cuotas mensuales que deben pagarse en la respectiva entidad de crédito.” Concluyendo que el “alza de los tipos de interés supone una reordenación macroeconómica necesaria y actualmente asumible por las familias”.

A su vez, según Francisco Javier Maqueda del Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos “los consumidores sabían, cuando adquirieron el piso ateniéndose a un interés variable en vez de fijo, que los tipos de interés podrían subir”. Para considerar a continuación que ni a la Cámara, ni al Gobierno le debe importar la morosidad, pues: “La morosidad debe preocuparle a la banca, a las entidades que, al exigir el pago de los préstamos, en algunos casos llevan a cabo operaciones de usura, apretando a las personas que no pueden hacer frente a esos préstamos.”

Por otro lado, el Grupo Parlamentario Popular defendió, a través de la senadora María del Mar Angulo, una enmienda dirigida a incrementar los recursos destinados a vivienda protegida y lograr al mismo tiempo una orientación más adecuada a la fiscalidad en el IRPF. Es decir frente a la propuesta de ayudas directas, el Partido Popular opta por los incentivos fiscales.

Por fin, Félix Ayala de Coalición Canaria, valorando la iniciativa de dar subsidios como positiva, echaba en falta la valoración económica de lo que la iniciativa supondría para el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Puede consultar el debate en: Diario de Sesiones del Senado. Comisión de Economía y Hacienda, 13 de febrero de 2007, pp. 2-9.

print button gray Rechazo del Senado a dar subsidios para el pago de hipotecas

Deja un comentario