Notas de prensa del Defensor del Pueblo y del Gobierno Vasco

firma01 Nuevas peticiones para que el Banco de España controle la reunificación de deudasSegún nota de prensa del Defensor del Pueblo las empresas que desarrollan las actividades de reunificación de deudas actúan “como una empresa convencional, sin que su actividad se sujete a ningún control administrativo, a pesar de que se deberían encuadrar dentro de aquellas de carácter financiero, dado que se dedican a la refinanciación de deudas mediante el aglutinamiento en un préstamo único de todas las deudas del cliente con otras entidades financieras”. Son sociedades que en opinión del Defensor del Pueblo deberían ser censadas como instituciones de carácter financiero y quedar sometidas al estricto régimen jurídico que corresponde a este tipo de instituciones.

Y añade el Defensor: “Los créditos ofertados por estas sociedades entran directamente en competencia con los que ofrecen las entidades de crédito al uso, puesto que su actividad, difícil de caracterizar por su falta de regulación actual, se centra en la financiación y en la unificación de deudas en un crédito único, y en la prestación de garantías hipotecarias para dichos créditos. Es decir, realizan la misma actividad que cualquier banco o caja de ahorros, con la diferencia fundamental de que su actividad carece de cualquier control administrativo que la sujete a las mismas condiciones que dichas entidades financieras en relación con los usuarios-clientes.”

Aunque más bien, añadimos nosotros, se trata de nuevos distribuidores del crédito bancario que aparecen como un canal alternativo a la banca tradicional. «Los clientes ya no se acercan a las sucursales hay que ir a buscarlos a través de estos nuevos promotores», dice un director de banco. Son pues asesores crediticios que deberían ser regulados por el Banco de España, como autoridad del mercado del crédito.

A su vez, la Dirección de Consumo y Seguridad Industrial del Gobierno Vasco considera imprescindible “que estas empresas intermediarias, que canalizan casi un 30% de las hipotecas suscritas en el Estado, sean controladas por el Banco de España con el fin de garantizar los derechos de las personas consumidoras. Delegar esta responsabilidad en las Autoridades de Consumo de las Comunidades Autónomas, que carecen de capacidad y especialización para enfrentarse al problema, no puede ser la solución. Sólo la supervisión por parte del Banco de España, como la que se ejerce sobre la banca tradicional, puede garantizar la transparencia de las operaciones y evitar cláusulas y comisiones abusivas. Es necesaria una regulación de la actividad de estas promotoras para que quienes contraten un crédito a través de ellas tengan la seguridad de que se les ofrece la opción más ventajosa para sus intereses.”

Y añade: “En la actual situación, por lo tanto, lo más aconsejable es acudir a las entidades financieras que sí están controladas por el Banco de España.”

Cuando lo cierto es que estamos hablando de un nuevo servicio financiero que no ofrece la banca tradicional. Salvo casos excepcionales de prestamistas profesionales, este tipo de intermediarios se limita a poner en contacto al cliente con la banca que suministra el crédito. Y lo deberían hacer en las mejores condiciones para el cliente, buscando entre las ofertas del mercado la más adecuada al perfil del cliente. De ahí la necesidad de regular esta nueva profesión financiera.

* Ver: Nota de prensa del Defensor del Pueblo: El Defensor del Pueblo se interesa por la regulación de las empresas de “reunificación de deudas”
** Ver: Nota de prensa de la Dirección de Consumo y Seguridad Industrial del Gobierno Vasco sobre la reunificación de deudas.

print button gray Nuevas peticiones para que el Banco de España controle la reunificación de deudas

1 comentario

  1. Es triste que el defensor del pueblo no se entere que quien reunifica no son las empresas de asesoramiento, son los bancos…

    Si no se enteran ni los políticos……¿como se va a enterar el cliente final?
    Spain is diferent.

Deja un comentario